EL MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA OFRECE EN FEBRERO TALLERES, CONCIERTOS, CONVERSATORIOS Y TEATRO

EL MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA OFRECE EN FEBRERO TALLERES, CONCIERTOS, CONVERSATORIOS Y TEATRO

Los talleres de “Fotografía emocional” y de pintura “Sí se puede”, conversatorios sobre los mercados en México en el siglo XX y sobre el patrimonio fotográfico, el performance “Payaseando con Don Chucho”, la obra de teatro experimental “Memorias de la sombra…todos tenemos una” y un concierto de ópera y música mexicana como parte del ciclo “Ventana Musical” integran la oferta de actividades en febrero del Museo Archivo de la Fotografía (MAF), recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Todos los martes de este mes, a partir de las 16:00 horas, se realiza en este espacio del Centro Histórico el taller presencial de “Fotografía emocional”, con el docente y fotógrafo español Jorge Luis Pérez Quiroga, que a partir del álbum fotográfico familiar invita a generar un discurso propio y a reflexionar sobre la foto objetual y una narración de lo cotidiano desde lo emotivo.

Asimismo, este sábado 5 y domingo 6, a las 12:00 horas, se impartirá el taller “Sí se puede”, en el que Arturo Velázquez, fundador de la asociación Arte en evolución, mostrará los principios del pintado en técnica de pincelado para ayudar a desarrollar la facilidad de la mano con técnicas mixtas.

El jueves 10, a las 18:00 horas, en el MAF se efectuará el conversatorio “Los Mercados Porfirianos y los Mercados en la regencia de Uruchurtu”, en el que se hará una semblanza histórica sobre el sistema de abasto de la Ciudad de México, a través de los mercados que además de su valor social y económico poseen valor patrimonial, urbano y arquitectónico.

Más adelante, el viernes 18, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el conversatorio “XV años: un largo caminar y muchos retos por delante”, en el que se hablará de la importancia del patrimonio fotográfico más de dos millones de piezas que resguarda el Museo Archivo de la Fotografía, y explicará su función central así como sus retos en el futuro.

Al siguiente día, el sábado 19, a las 12:00 horas, se mostrará el performance “Del barrio para el mundo: Payaseando con Don Chucho”, un espectáculo cómico-mágico, apto para toda la familia, llegado desde la hermana república de La Merced, con los payasitos “Pantunflin” y “El Moy”, quienes mostrarán actos de magia profesional, magia chusca y malabares y se contará con un pinta-caritas para todo el público.

El miércoles 23, a las 19:00 horas, se presentará la obra de teatro “Memorias de la sombra…todos tenemos una”, una propuesta experimental e introspectiva que parte de la consideración de que “en el interior de cada ser humano, habita un ser secreto, que se alimenta del miedo, el rencor, el dolor no superado, y todo aquello que nos avergüenza, cuanto más buscamos esconderlo e ignorarlo, más se expande, se fortalece, poco a poco va tomando el control, corremos el peligro de que nos devoré”.

Finalmente, el viernes 25, a las 17:00 horas, continuará el ciclo de conciertos “Ventana Musical” del Museo Archivo de la Fotografía con el recital “La música como medicina”, en el que participarán la soprano Elizabeth Santillán y el tenor Walter Garfias, quienes compartirán un repertorio que abarca tanto arias de ópera como música mexicana de concierto y popular. Los asistentes podrán escuchar el poder curativo de las notas que estos cantantes interpretan de manera única.

Con estas actividades, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México promueve el ejercicio pleno de los derechos culturales de la población capitalina.

El Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en la calle de República de Guatemala 34, en el Centro Histórico, mantiene las medidas sanitarias para el ingreso de visitantes: uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia.

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).

Cultura Espectáculos Música Teatro